PENSIÓN COMPENSATORIA ASISTENCIAL, NO PROCEDE SI LA CÓNYUGE TIENE LA EDAD Y PREPARACIÓN PARA TRABAJAR

 Registro digital: 2028970 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis: VII.2o.C.52 C (11a.) Undécima Época Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Materia(s): Civil Tipo: Aislada

 PENSIÓN COMPENSATORIA ASISTENCIAL. ES IMPROCEDENTE CUANDO LA PERSONA SE ENCUENTRE EN ÓPTIMAS CONDICIONES PARA ALLEGARSE POR SÍ MISMA DE LOS SATISFACTORES NECESARIOS PARA SUBSISTIR, DEBIDO A QUE DURANTE EL MATRIMONIO TUVO ACCESO AL MERCADO LABORAL Y CUENTA CON FORMACIÓN PROFESIONAL.📚👁️📝



 Hechos: En una controversia familiar la cónyuge demandó la disolución del vínculo matrimonial y el pago de alimentos. Al contestar, el demandado señaló que aquélla contaba con formación profesional y una fuente de empleo. En segunda instancia se declaró procedente el pago de una pensión compensatoria asistencial, al considerar que al decretarse el divorcio la actora no contaba con empleo, al haberse demostrado que durante el juicio renunció a éste y no existía prueba de una nueva fuente de ingresos.

 Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que es improcedente el pago de una pensión compensatoria asistencial cuando la persona se encuentre en óptimas condiciones de allegarse por sí misma de los satisfactores necesarios para su subsistencia por haber ingresado al mercado laboral formal durante su matrimonio y contar con formación profesional. 

Justificación: La asunción del trabajo en el hogar y/o del cuidado de las personas que integran el grupo familiar es pieza fundamental para entender el fenómeno del desequilibrio económico. En su vertiente asistencial el desequilibrio se genera cuando esas labores impactan en la capacidad o posibilidad material real de allegarse de los satisfactores mínimos para subsistir una vez que la pareja se haya separado de la relación familiar. Si bien este Tribunal Colegiado de Circuito en la tesis de jurisprudencia VII.2o.C. J/14 C (10a.) estableció que la compensación asistencial procede ante: a) la falta de ingresos derivados de una fuente laboral que le permitan subsistir; o b) la insuficiencia de sus ingresos para satisfacer sus necesidades más apremiantes, lo cierto es que por fuente de ingreso se entiende la capacidad de allegarse por propia mano de los insumos necesarios para su subsistencia, cuando esté demostrado que durante su vida matrimonial la excónyuge ejerció una profesión que le permitió ingresar al mercado laboral formal, aun cuando al disolverse el vínculo matrimonial no desempeñe un empleo remunerado, pero tenga la edad suficiente y goce de plena capacidad física y mental para obtener ingresos económicos. Lo anterior es parte de la línea argumentativa de las tesis de jurisprudencia 1a./J. 28/2021 (10a.) y aislada 1a. CDXXXVII/2014 (10a.), ambas de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la diversa aislada VII.2o.C.24 C (11a.), de este órgano, las cuales indican el presupuesto básico para que surja ese derecho, que no se actualiza cuando la persona se encuentre en condiciones óptimas para proveerse su manutención, y su finalidad se cumple hasta que se encuentre en posibilidad de proporcionarse a sí misma los medios para su subsistencia. La calificación de la compensación asistencial no deriva del hecho objetivo de no contar con una fuente de remuneración o ingresos al momento de la separación familiar, sino de la realidadeconómica o hecho subjetivo donde la persona no se encuentre en aptitud de allegarse por sí misma sus satisfactores propios, ya que la naturaleza de esta figura jurídica no busca igualar las masas patrimoniales ni compensar cualquier desequilibrio, sino sólo aquel económico que se generó por las labores del hogar y/o cuidado de los hijos en mayor medida que la pareja que incidió en la capacidad de acceder por propia cuenta a un nivel de vida digno

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿EN QUÉ MOMENTO PROCESAL DEBE REPUDIARSE LA HERENCIA?

SE DEBE APERTURAR INCIDENTE OFICIOSAMENTE EN MATERIA DE EXTRADICIÓN

SE DEBEN GIRAR OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PARA UBICAR EL DOMICILIO, SI ASI SE SOLICITA